Mostrando entradas con la etiqueta Chinche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chinche. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Spilostethus furcula (Herrich-Schaeffer, 1850)



En el patio Eva ha montado un macetohuerto plantando en varias macetas tomates, algunos pimientos, lechugas y varias cosas más; con éxito dispar.

Hoy ha visto estos dos chinches en una de sus tomateras y me ha llamado por si me apetecía fotografiarlas, cosa que he hecho muy gustosamente.

Los chinches de esta familia vulgarmente se conocen como "Zapateros" y con esta denominación existen numerosas especies muy parecidas que se enmarcan dentro de la familia Lygaeidae entre otras.

Como no tenía claro cual de estos era, he subido ambas fotos al grupo de WhatsApp "Invertebrados Valencianos" donde rápidamente un miembro del grupo, Gorka, me ha orientado y pasado un enlace a un articulo en PDF de la plataforma "Biodiversidad Virtual" donde dan unas claves magníficas para guiarnos en la identificación de estos hemípteros:

https://www.researchgate.net/publication/258225319_Algunos_datos_sobre_distribucion_y_biologia_de_Spilostethus_furcula_Herrich-Schaeffer_1850_Hemiptera_Heteroptera_Lygaeidae_y_clave_para_los_ligeinos_ibericos

Y se corresponden según este artículo con Spilostethus furcula (Herrich-Schaeffer, 1850)

 Curioseando acerca de esta especie descubro que esencialmente viven sobre ciertas plantas, puesto que se alimentan esencialmente de vegetales

Sus principales plantas nutricias son:

Gomphocarpus fruticosus (Asclepiadaceae)

Datura stramonium (Solanaceas)

Solanum nigrum (Solanaceas)

También he visto citadas Nicotiana glauca (Solanaceae), Hedera helix y Senecio sp.

Pues bien. las tomateras también pertenecen al grupo de las solanaceas, no en vano se denominan científicamente Solanum lycopersicum.


 

miércoles, 29 de marzo de 2023

Halyomorpha halys Stal, 1855


 Hoy me he encontrado en el patio con este chinche de la familia Pentatomidae, un Halyomorpha halys Stal, 1855. 

El bichito se encontraba en un limonero que tengo en una maceta.

Es un chinche invasor que proveniente de Corea, Japón y China se localizó en 2016 por primera vez en la Península Ibérica, en Gerona y siendo citado en Europa en 2007 en Suiza.

Este insecto afecta a las plantas tanto cultivadas como ornamentales, es buen volador y no es raro que se refugie durante el invierno en las viviendas. 

Los expertos destacan que en el caso de ver este insecto hay que destruirlo para evitar que tenga descendencia. Si vemos muchos en casa porque se han escondido en algún sitio, se pueden capturar con un aspirador de mano y después ahogarlos con agua y jabón en un bote o cubo.

Los técnicos alertan de que NO hay que liberar los insectos. También se indica que NO utilicemos insecticidas en casa porque no son efectivos.

Debido a todo esto tras la sesión de fotos, he procedido a eliminarlo, que bastantes plagas tenemos ya.

martes, 18 de octubre de 2022

Micrelytra fossularum (Rossi, 1790) Chinche


 Ayer nos visitó este estilizado chinche, llamado Micrelytra fossularum y que se estuvo paseando por la pared del patio

1.5 cm de longitud y unos 2-3 mm de ancho.

Llamaba la atención el color rojizo del extremo de sus antenas, característico de esta especie

Saludos

Fernando

Tarentola mauritanica juvenil

 Desde hace algún tiempo hay menos bichitos por el patio... Hoy hemos descubierto una posible razón, Hemos visto, con gran alegría, una Tare...